El secretario español de Carlos Pellicer como protopragmática y catálogo de los tratamientos nominales y pronominales del español del siglo XIX

Title: El secretario español de Carlos Pellicer como protopragmática y catálogo de los tratamientos nominales y pronominales del español del siglo XIX
Variant title:
  • The Spanish Secretary by Carlos Pellicer as protopragmatics and as a catalogue of nominal and pronominal address forms of 19th century Spanish
Source document: Études romanes de Brno. 2015, vol. 36, iss. 1, pp. 119-148
Extent
119-148
  • ISSN
    1803-7399 (print)
    2336-4416 (online)
Type: Article
Language
License: Not specified license
 

Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.

Abstract(s)
El secretario español ó nuevo manual de cartas y sus respuestas de Carlos Pellicer, del que emplearemos la edición de Madrid, José Cuesta, 1861 y cuya tradición textual explicaremos, es el objeto del presente trabajo. Dentro del marco de la pragmática histórica, se propone situar la obra de Pellicer en el género textual del que forma parte (los manuales de cartas), presentar sus principales ideas (proto)pragmáticas, que anuncian concepciones de clásicos de la pragmática de las formas de tratamiento como Brown/Gilman (1960) y Brown/Levinson (1987 [1978]), y ofrecer el catálogo de formas de tratamiento nominales y pronominales del manual, como epítome de las formas de tratamiento empleadas en el español de España en el siglo XIX.
The Spanish Secretary or New Textbook of Letters and Replies to them, by Carlos Pellicer, is the subject of this work. We use the 1861 edition (Madrid, José Cuesta), but we explain the whole textual tradition of the book. Using the frame of Historical Pragmatics, the research purpose is to contextualize Pellicer's work in the genre of letters textbooks and to sum up his main (proto)pragmatical ideas, which forecast classical conceptions from the modern Pragmatics studies regarding address forms, such as Brown/Gilman (1960) and Brown/Levinson (1987 [1978]). A catalogue of the nominal and pronominal address forms of the book is also displayed, as a synthesis of the address forms used in Spain at the time.
Note
Trabajo enmarcado dentro del proyecto financiado por el ahora denominado Ministerio de Economía y Competitividad (España): PROGRAMES 4: "Procesos de gramaticalización en la historia del español (IV): gramaticalización y textualización", referencia FFI2012–31427, y dirigido por el Prof. José Luis Girón Alconchel: https://www.ucm.es/procesosdegramaticalizacionenlahistoriadelespanol/.
References
[1] Catálogo BNE <http:catalogo.bne.es/uhtbin/webcat> [Consulta: 23/12/2014]

[2] Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB) <http:ccpb_opac.mcu.es/cgi-brs/CCPB/abnetopac/O9153/ID6d4e2129?ACC=101> [Consulta: 23/12/2014]

[3] Catalogue Collectif de France <http:ccfr.bnf.fr/portailccfr/jsp/index.jsp> [Consulta: 23/12/2014]

[4] Catalogue général BnF <http:catalogue.bnf.fr/jsp/recherchemots_simple.jsp?nouvelleRecherche=O&nouveaute=O&host=catalogue> [Consulta: 23/12/2014]

[5] Google Books <http:books.google.es/> [Consulta: 23/12/2014]

[6] KVK-Karlsruher Virtueller Katalog <http:www.ubka.uni-karlsruhe.de/kvk_en.html> [Consulta:23/12/2014]

[7] Pellicer, C. (1861). El secretario español ó nuevo manual de cartas y sus respuestas, según el gusto del día... Madrid: José Cuesta.

[8] Pellicer, C. (1876). El secretario español: nuevo manual de cartas y sus respuestas. Madrid: Librería de cuesta.

[9] Auroux, S. (1994). La révolution téchnologique de la grammatisation. París: Pierre Mardaga.

[10] Besse, H. (2001). Comenius et sa 'méthode d'enseignement graduée. Langue Française, 131, 7–22. | DOI 10.3406/lfr.2001.1033

[11] Brown, R., & Gilman, A. (1960). The Pronouns of Power and Solidarity. In T. Sebeok (Ed.), Style in language (pp. 233–276). Cambridge (Mass.): MIT Press.

[12] Brown, P., & Levinson, S. C. (1987 [1978]). Politeness. Some universals in language use. Nueva York: Cambridge University Press.

[13] Brumme, J. (1997). Spanische Sprache im 19. Jahrhundert. Sprachliches Wessen, Norm und Sprachveränderungen. Münster: Nodus.

[14] Bustos Gisbert, E., & Iglesias Recuero, S. (2003). Relaciones familiares y formas de tratamiento en la novela realista del siglo XIX. In: J. L. Girón Alconchel et al. (Eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús Bustos Tovar (tomo I) (pp. 277–295). Madrid: Editorial Complutense.

[15] Calderón Campos, M. Á. (2008). El tuteo durante la restauración borbónica (1875–1931). In C. Company Company & J. G. Moreno de Alba (Eds.), Actas del VII Congreso de Historia de la Lengua Española (tomo II) (pp. 1705–1716). Madrid: Arco-Libros.

[16] Castillo Gómez, A. (2013). Papeles con pocas razones. In J. A. Yeves Andrés (Coord.), Correspondencia sin privacidad: billetes, tarjetas postales y epístolas literarias en la Colección Lázaro (21–29).

[17] Madrid: Fundación Lázaro Galdiano.

[18] Castillo Gómez, A., & Sierra Blas, V. (Dirs.). (2014). Cinco siglos de cartas: historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea. Huelva: Universidad de Huelva.

[19] Egido, A. (1995). Los manuales de escribientes desde el Siglo de Oro. Apuntes para la teoría de la escritura. Bulletin Hispanique, XCVII (1), 67–94. | DOI 10.3406/hispa.1995.4854

[20] De Jonge, B. (2005). El desarrollo de las variantes de vuestra merced a usted Estudios de Lingüística del Español, 22. (http://elies.rediris.es/elies22).

[21] De Jonge, B. , & Nieuwnhuijsen, D. (2009). Formación del paradigma pronominal de las formas de tratamiento. In: C. Company (Dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte. La frase nominal (vol. 2) (pp. 1595–1671). México: Fondo de Cultura Económica.

[22] Devoto, D. (1998–1999). 'Vos', un plural singular. Cahiers de Linguistique Hispanique Médievale, 22, 285–295 | DOI 10.3406/cehm.1998.898

[23] Ervin-Tripp, S. M. (1972). Alternation and co-occurrence. In J. J. Gumperz, & D. Hymes (Eds.), Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication (pp. 218–250). Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.

[24] García Godoy, Mª T. (2008). La reconstrucción del sistema de tratamientos en el español de Andalucía (s. XIX). In E. T. Montoro et al. (Eds.), Nuevas perspectivas en torno a la diacronía lingüística (pp. 31–65). Granada: AJIHLE-Universidad de Granada.

[25] García Godoy, Mª T. (2012). El tratamiento de merced en el español del siglo XVIII. In Mª T. García Godoy (Ed.), El español del siglo XVIII (pp. 111–152). Bern: Peter Lang.

[26] Girón Alconchel, J. L. (1996). Las gramáticas del español y el español de las gramáticas en el Siglo de Oro. Boletín de la Real Academia Española, LXXV, 285–308.

[27] Gómez Asencio, J. J. (1989). Gramáticos para todos los gustos: leístas, laístas y loístas. In J. Borrego Nieto et al. (Eds.), Philologica. Homenaje a D. Antonio Llorente (vol. II) (pp. 375–388). Salamanca: Universidad de Salamanca.

[28] Große, S. (2006). Secretarios, formularios y retórica en la España del Siglo de Oro. In A. Gil & C. Schmitt (Coords.), Retórica en las lenguas iberorrománicas (pp. 317–335). Bonn: Romanistischer Verlag.

[29] Hammermüller, G. (2010). Evolución de las formas de tratamiento del español medieval hasta el siglo XVI. In M. Hummel, B. Kluge & Mª E. Vázquez Laslop (Eds), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 507–529). México-Graz: El Colegio de México-Karl Franzens Universität.

[30] Jovellanos, G. M. de. (1986). Obras completas. Tomo III Correspondencia 2.º (Julio 1794-Marzo 1801) (ed. crítica, introducción y notas de J. M. Caso González). Oviedo: Centro de Estudios del siglo XVIII-Ilustre Ayuntamiento de Gijón.

[31] King, J. (2010). Ceremonia y cortesía en la literatura del Siglo de Oro: un estudio de las formas de tratamiento en español. In M. Hummel, B. Kluge & Mª E. Vázquez Laslop (Eds), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 531–550). México-Graz: El Colegio de México-Karl Franzens Universität.

[32] Koch, P. (2008). Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el ejemplo del tratamiento de vuestra merced en español. In J. Kabatek (Ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas (pp. 53–89). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.

[33] Koch, P. & Oesterreicher, W. (2007). Lengua hablada en la Romania. Madrid: Gredos.

[34] Lapesa, R. (1996). El lenguaje literario en los años de Larra y Espronceda. In El español moderno y contemporáneo (pp. 67–110). Barcelona: Crítica.

[35] Lapesa, R. (2000 [1970]). Personas gramaticales y tratamientos en español. In Estudios de morfosintaxis histórica del español (vol. I) (pp. 311–345). Madrid: Gredos.

[36] Ly, N. (1981). La poétique de l'interlocution dans le théâtre de Lope de Vega. Burdeos: Université IIIInstitut d'Etudes Iberiques et Ibero-Américaines.

[37] Ly, N. (2002). La interlocución en el teatro del Siglo de Oro: una poética de la interferencia. Criticón, 81–82, 9–28.

[38] Medina Morales, F. (2012). Los títulos de tratamiento en la España del siglo XVIII: la preceptiva de los tratados de cartas ilustrados. In Mª T. García Godoy (Ed.), El español del siglo XVIII (pp. 195–218). Berna: Peter Lang.

[39] Navarro Bonilla, D. (2013). Corazones abiertos, gestiones ágiles: El billete como tipología documental de la brevedad y la inmediatez. In: J. A. Yeves Andrés (Coord.), Correspondencia sin privacidad: billetes, tarjetas postales y epístolas literarias en la Colección Lázaro (pp. 31–45). Madrid: Fundación Lázaro Galdiano.

[40] Palau y Dulcet, A. (1959). Manual del librero hispanoamericano (t. 12). Barcelona: Librería Palau.

[41] Pla Cárceles, J. (1923a). La evolución del tratamiento vuestra-merced. Revista de Filología Española, 10, 245–280.

[42] Pla Cárceles, J. (1923b). Vuestra merced > usted. Revista de Filología Española, 10, 402–403.

[43] Real Academia Española. (2001). Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) Madrid: Espasa. (http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle).

[44] Ridruejo Alonso, E. (2002). Para un programa de pragmática histórica del español. In Mª T. Echenique Elizondo, & J. Sánchez Méndez (Coords.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (vol. I) (pp. 159–178). Madrid: Gredos.

[45] Sáez Rivera, D. M. (2006). Vuestra merced > usted: nuevos datos y perspectivas. In J. J. Bustos Tovar & J. L. Girón Alconchel (Eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (vol. III) (pp. 2899–2911). Madrid: Arco-Libros.

[46] Sáez Rivera, D. M. (2008). La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640–1726) Tesis doctoral. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. (http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t30253.pdf).

[47] Sáez Rivera, D. M. (2012). Vos y otros pronombres de tratamiento en el teatro del siglo XIX. In J. L. Ramírez Luengo (Coord.), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX (pp. 193–216). Lugo: Axac.

[48] Sáez Rivera, D. M. (2013). Formación e historia de vuecencia en español como proceso de rutinización lingüística. Iberoromania,77, 108–129.

[49] Sáez Rivera, D. M. (2014a). Procesos de lexicalización/gramaticalización en la historia de usía en español. In J. L. Girón Alconchel & D. M. Sáez Rivera (Eds.), Procesos de gramaticalización en la historia del español (pp. 159–186). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.

[50] Sáez Rivera, D. M. (2014b). The interplay of object clitic doubling and the grammaticalization of address forms in the genre of collections of letters in Spanish (Peliger, 1599; Páez, 1630; Sobrino, 1720). In J. L. Girón Alconchel & D. M. Sáez Rivera (Eds.), Procesos de gramaticalización en la historia del español (pp. 321–360). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.

[51] Sánchez López, C. (1993). Una anomalía del sistema pronominal español, Dicenda, 11, 259–284. (http://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE9393110259A/13224).

[52] Segre, C. (1990). Crítica textual, teoría de los conjuntos y diasistema. In Semiótica filológica (texto y modelos culturales) (pp. 53–67). Murcia: Universidad de Murcia.

[53] Serrano Sánchez, C. (2014). "Secretarios de papel". Los manuales epistolares en la España moderna (siglos XVI–XVII). In A. Castillo Gómez & V. Sierra Blas (dirs.), Cinco siglos de cartas : historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea (pp. 77-96). Huelva: Universidad de Huelva.

[54] Stoll, E. (2006). La fórmula de tratamiento "señorita" en el español peninsular comparada con el "Fräulien" alemán: modificaciones de significado y empleo. In M. Schrader-Kniffki (coord.), La cortesía en el mundo hispánico: nuevos contextos, nuevos enfoques metodológicos (pp. 79–96). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.

[55] Velázquez de la Cadena, M., & Simonné, T. (1848). Ollendorff's New Method of learning to read write and speak the Spanish language, by Mariano Velázquez de la Cadena and Theodore Simonné. Nueva York: D. Appleton & Co.