La atenuación y la estructura informativa: el caso de focalización

Title: La atenuación y la estructura informativa: el caso de focalización
Variant title:
  • The attenuation and the informative structure: the focalization case
Author: Urbaniak, Ewa
Source document: Études romanes de Brno. 2018, vol. 39, iss. 1, pp. 59-78
Extent
59-78
  • ISSN
    1803-7399 (print)
    2336-4416 (online)
Type: Article
Language
License: Not specified license
 

Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.

Abstract(s)
La estructura informativa mantiene estrechas relaciones con diversas dimensiones del texto. La estructuración de la información puede resultar esencial a la hora de interpretar el sentido general de determinadas unidades discursivas. Uno de los fenómenos relacionados con el concepto de la organización informativa del texto es la focalización, esto es, el hecho de atraer la atención del receptor a una parte del enunciado. Son varias las operaciones reconocidas como focalizadoras, tanto sintácticas como léxico-semánticas o fonológicas. Como se presenta en el artículo, el procedimiento de la focalización puede actuar también como uno de los mecanismos de atenuación. Analizando una serie de ejemplos se demuestra en qué medida el hecho de resaltar una información u ocultar otra constituye la operación atenuadora.
The informative structures maintain strict relations with different text dimensions. The structure of the information can be essential while interpreting the general meaning of some of the discourse units. One of the informative structure concepts is the focalization, in other words, the act of highlighting one of the parts of the statement. There are several operations that represent the focalization phenomena, some of them are syntactical, the others lexical or phonological. As it presented in the article, the focalization can also be an attenuation mechanism. The analysis of a number of examples demonstrates that the act of highlighting or hiding one information can be perceived as the attenuation mechanism.
References
[1] Albelda Marco, M. (2005). La intensificación en el español coloquial. Valencia: Universitat de Valencia, Servei de Publicacions.

[2] Albelda Marco, M. (2010). ¿Cómo se reconoce la atenuación? Una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado. In F. Orletti, & L. Mariottini (Eds.), (Des)cortesía en español (pp. 41–70). Roma: Università Roma Tre.

[3] Albelda Marco, M.; & Briz Gómez, A. (2013). Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto común. Onomázein, 28, 288–319. | DOI 10.7764/onomazein.28.21

[4] Albelda Marco, M.; & Cestero Mancera, A. (2011). De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación lingüística. Español actual: Revista de español vivo, 96, 9–40.

[5] Alonso-Cortés, Á. (2015). Lingüística. Madrid: Cátedra.

[6] Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Barcelona: Espasa.

[7] Briz Gómez, A. (2003). La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española. In D. Bravo (Ed.), Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE (pp. 17–46). Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

[8] Briz Gómez, A.; & Grupo Val.Es.Co. (2002). Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco/Libros.

[9] Brown, P.; & Levinson, S. (1987). Politeness. Some Universals in Language Use. Cambridge: Cambridge University Press.

[10] Calsamiglia Blancafort, H. (1996). Multifaceted Dimensions of Self-reference. Links & Letters, 3, 61–76.

[11] Camacho Adarve, M. (2001). La repetición en el discurso oral. Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, 2.

[12] Cantero, F.; Alfonso, R.; Bartoli, M.; Corales, A.; & Vidal, M. (2005). Rasgos melódicos de énfasis en español, Phonica, 1, 1–40.

[13] Díaz Cabrera, Ch.; & Dorta Luis, J. (2015). Acentos tonales y variantes: declarativas en habla formal y espontánea de la Gomera (Islas Canarias). ELUA, 29, 53–80.

[14] Dorta Luis, J. (2008). La focalización prosódica: funcionalidad en los niveles lingüístico y pragmático. Estudios de fonética experimental, 17, 105–138.

[15] Escandell Vidal, M. (2008). Introducción a la Pragmática. Barcelona: Ariel.

[16] Face, T. (2002). El foco y la altura tonal en español. Boletín de Lingüística, 17, 30–52.

[17] Fernández Lorences, T. (2010). Gramática de la tematización en español. Oviedo: Universidad de Oviedo.

[18] Fuentes Rodríguez, C. (2015). Lingüística pragmática y Análisis del discurso. Madrid: Arco/Libros.

[19] Fuentes Rodríguez, C.; & Alcaide Lara, E. (2007). La argumentación lingüística y sus medios de expresión. Madrid: Arco/Libros.

[20] Garcés Gómez, P. (2002–2004). La repetición: formas y funciones en el discurso oral. Archivo de filología aragonesa, 59–60, 437–456.

[21] Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Doubleday.

[22] Güemes, M.; Sampedro, B.; Cossio-Mercado, C.; & Guerlekian, J. (2016). La relación entre foco y prosodia: análisis de la percepción de las prominencias acentuales en un corpus del español de Buenos Aires. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 30, 129–139.

[23] Gutiérrez Ordóñez, S. (2014). Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid: Arco/Libros.

[24] Lehmann, C. (2005). Pleonasm and hypercharacterization. In G. Booij, & J. van Marle (Eds.). Yearbook of Morphology (pp. 119–154). Heidelberg: Springer.

[25] Muñoz, C. (1988). La presencia obligatoria del sujeto pronominal en inglés y en castellano. ATLANTIS, 1–2, 37–44.

[26] Rodríguez Ramalle, T. (2005). Manual de sintaxis de español. Madrid: Castalia.

[27] Rojo, G. (1983). Aspectos básicos de sintaxis funcional. Málaga: Librería Ágora.

[28] Tannen, D. (2007). Talking voices. Repetition, Dialogue, and Imagery in Conversational Discourse. Cambridge: Cambridge University Press.