Algunas notas sobre el léxico veracruzano en la época colonial (1650-1700) : la presencia de americanismos en textos novohispanos del Golfo de México

Title: Algunas notas sobre el léxico veracruzano en la época colonial (1650-1700) : la presencia de americanismos en textos novohispanos del Golfo de México
Variant title:
  • Some notes on Veracruz lexicon during colonial period (1650–1700) : the presence of Americanisms in New Spain texts from Gulf of Mexico
Source document: Études romanes de Brno. 2018, vol. 39, iss. 2, pp. 55-71
Extent
55-71
  • ISSN
    1803-7399 (print)
    2336-4416 (online)
Type: Article
Language
License: Not specified license
 

Notice: These citations are automatically created and might not follow citation rules properly.

Abstract(s)
Este trabajo pretende aportar datos para ahondar en el conocimiento del léxico novohispano mediante el análisis de algunas unidades susceptibles de ser consideradas americanismos léxicos que aparecen en 18 textos producidos durante la segunda mitad del siglo XVII en el estado de Veracruz incluidos en los Documentos lingüísticos de la Nueva España. Golfo de México (Melis y Rivero Franyutti 2008). Se busca aprovechar así este relevante corpus documental, editado con criterios filológicos que facilitan el proceso de investigación en distintas disciplinas, para extraer información sobre el español en uso en una región y una sincronía escasamente abordadas hasta el momento por los especialistas.
This paper aims to provide data to deepen the knowledge of the Novohispanic lexicon through the analysis of some units that can be considered lexical Americanisms, which appear in 18 texts produced during the second half of the 17th century in the State of Veracruz (Documentos lingüísticos de la Nueva España. Golfo de México, Melis and Rivero Franyutti, 2008). The goal is to take advantage of this relevant corpus, edited with philological criteria that facilitate the research process in different disciplines, to extract data on Spanish in use in a region and a synchronicity scarcely studied by the specialists.
References
[1] Alvar, M. (1987). Léxico del mestizaje en Hispanoamérica. Madrid: Cultura Hispánica.

[2] Alvar, M. (1998). Las castas coloniales en un cuadro de la Real Academia Española. Boletín de la Real Academia Española, LXXVIII, 307–338.

[3] Aguirre Beltrán, G. (1989 [1946]). Obra Antropológica II. La población negra de México. Estudio etnohistórico. México: Universidad Veracruzana/ Instituto Nacional Indigenista/ Gobierno del Estado de Veracruz/ Fondo de Cultura Económica.

[4] Buesa Oliver, T.; & Enguita Utrilla, J. M. (1992). Léxico del español de América. Su elemento patrimonial e indígena. Madrid: MAPFRE.

[5] Company, C. (1994). Documentos lingüísticos de la Nueva España. Altiplano-Central. México: UNAM.

[6] Company, C. (2007). El siglo XVIII y la identidad lingüística mexicana. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua (10 de noviembre de 2005). México: UNAM/Academia Mexicana de la Lengua.

[7] Company, C. (2010). Introducción. In Academia Mexicana de la Lengua: Diccionario de mexicanismos. México: Siglo XXI.

[8] Company, C.; & Melis, C. (2002). Léxico histórico del español de México. Régimen, clases funcionales, usos sintácticos, frecuencias y variación gráfica. México: UNAM.

[9] [CORDE]: Real Academia Española. Corpus Diacrónico del Español. Disponible en: http://corpus.rae.es/cordenet.html [Consulta: abril, 2017]

[10] [DAMER]: Asociación de Academias de la Lengua (2010). Diccionario de Americanismos. Disponible en: http://www.asale.org/recursos/diccionarios/damer= [Consulta: abril, 2017]

[11] [DCECH]: Corominas, J.; Pascual, J. A. (1980–1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.

[12] [DEM]: El Colegio de México (2010). Diccionario del Español de México. Disponible en: http://dem.colmex.mx [Consulta: abril, 2017]

[13] [DM]: Academia Mexicana de la Lengua (2010). Diccionario de mexicanismos. México: Siglo XXI Editores-Academia Mexicana de la Lengua.

[14] [DLE]: Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.). Disponible en: http://www.rae.es [Consulta: abril, 2017]

[15] Frago, J. A. (1999). Historia del español de América. Madrid: Gredos.

[16] Franco Figueroa, M. (1991). Léxico hispanoamericano de los siglos XVI y XVII en fuentes de América Central y de la Nueva España. Sevilla: Universidad de Sevilla.

[17] Espinosa Elorza, R. (2009). El cambio semántico. In E. de Miguel (Ed.), Panorama de la lexicología (pp. 159–188). Barcelona: Ariel.

[18] Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) (2010). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/ [Consulta: mayo, 2017]

[19] [LEXHISP]: Boyd-Bowman, P. (2003). Léxico hispanoamericano 1493–1993. Nueva York: Hispanic Seminary of Medieval Studies. Disponible en: http://textred.spanport.lss.wisc.edu [Consulta: mayo, 2017]

[20] Lope Blanch, J. M. (1970). Las zonas dialectales de México. Nueva Revista de Filología Hispánica, 19, 1–11. | DOI 10.24201/nrfh.v19i1.436

[21] López-Beltrán, C. (2008). Sangre y temperamento: pureza y mestizajes en las sociedades de castas americanas. In F. Gorbach, & C. López-Beltrán (Eds.), Saberes locales: ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.

[22] Mejías, H. (1980). Préstamos de lenguas indígenas en el español americano del siglo XVII. México: UNAM.

[23] Melis, C.; & Rivero Franyutti, A. (2008). Documentos lingüísticos de la Nueva España. Golfo de México. México: UNAM.

[24] Montes Giraldo, J. J. (1995). Dialectología general e hispanoamericana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

[25] Moreno de Alba, J. G. (1976). Zonas dialectales de Tabasco y Veracruz. Estudio léxico. Nueva Revista de Filología Hispánica, 25 (2), 332–352. | DOI 10.24201/nrfh.v25i2.2774

[26] Moreno Navarro, I. (1969). Un aspecto del mestizaje americano: el problema de la terminología. Revista Española de Antropología Americana, 4, 201–218.

[27] Morínigo, M. A. (1959). Indigenismos americanos en el léxico de Lope de Vega. In Programa de Filología Hispánica. Buenos Aires: Nova.

[28] Morínigo, M. A. (1998). Nuevo Diccionario de Americanismos e Indigenismos. Buenos Aires: Claridad.

[29] Polo Cano, N. (2005). Algunos indigenismos léxicos en el español de Guatemala del siglo XVIII. In A. García Lenza, & A. Rodríguez Barreiro (Coords.), Res Diachronicae Virtual, 4, 185–102. Disponible en: https://resdi.net/volumen-iv/ [Consulta: abril, 2017]

[30] Quirós García, M.; & Ramírez Luengo, J. L. (2015). Observaciones sobre el léxico del español de Yucatán (1650–1800). Revista de Filología Española, 95, 183–210. | DOI 10.3989/rfe.2015.08

[31] Ramírez Luengo, J. L. (2007). Breve historia del español de América. Madrid: Arco/Libros.

[32] Ramírez Luengo, J. L. (2011). Apuntes sobre el español altoperuano en el siglo XVIII. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 17, 1–22. | DOI 10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2011.i17.07

[33] Ramírez Luengo, J. L. (2012). El léxico en los procesos de dialectalización del español americano: el caso de la Bolivia andina. Cuadernos del Instituto de Lengua Española, 7, 393–404.

[34] Ramírez Luengo, J. L. (2014). Cómo el español de España genera americanismos: a propósito del americanismo puto 'homosexual'. Lengua y Habla, 18, 1–12.

[35] Ramírez Luengo, J. L. (en prensa). Aspectos metodológicos para el estudio histórico del léxico americano: conceptos, ejemplificación y tareas para el futuro. Moenia, 23.

[36] Santamaría, F. J. (1959). Diccionario de mejicanismos. México: Porrúa.

[37] Velázquez, C. (1944). Diccionario de términos coloniales. San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

[38] Von Wobeser, G. (1988). La industria azucarera en la época colonial. México: SEP-UNAM.