La estructura de la denuncia en El Salvador colonial siglos XVII-XVIII: texto y discurso

Název: La estructura de la denuncia en El Salvador colonial siglos XVII-XVIII: texto y discurso
Variantní název:
  • The structure of complaint in colonial El Salvador (17th and 18th centuries): text and discourse
Zdrojový dokument: Études romanes de Brno. 2018, roč. 39, č. 2, s. 73-89
Rozsah
73-89
  • ISSN
    1803-7399 (print)
    2336-4416 (online)
Type: Článek
Jazyk
Licence: Neurčená licence
 

Upozornění: Tyto citace jsou generovány automaticky. Nemusí být zcela správně podle citačních pravidel.

Abstrakt(y)
El Análisis Histórico del Discurso (AHD) como aproximación a la comprensión de las relaciones entre la sociedad, la cultura y la lengua, ofrece a los estudios de índole histórico una visión comunicativa de los hechos lingüísticos, sin embargo, los acercamientos desde esta perspectiva son aún escasos. Con el objetivo de emprender esta tarea descriptiva, en el presente estudio, se analiza la estructura de la narrativa en 18 denuncias presentadas en el Salvador durante la época colonial (XVII-XVIII). Para su estudio se parte del enfoque del AHD y se describen las unidades narrativas mediante las propuestas de Longacre y Hwang (2012) y Labov y Waletzky (1967). Entre los hallazgos se destaca que la estructura de la denuncia presenta un esquema fijo que no está ligado exclusivamente al protocolo en el que se inserta la denuncia en particular, sino también al segmento narrativo que se considera sancionable y que es el objeto de la delación.
Historical Discourse Analysis (HDA), as an approach to understanding the relationship between society, culture and language, provides studies of a historical nature with a communicative vision of linguistic facts, yet studies from this perspective remain scarce. With the aim of undertaking this descriptive task, in this paper we analyze the narrative structure of eighteen denunciations submitted in El Salvador during the colonial period (17th and 18th centuries). Taking HDA as a starting point for our analysis, we describe the narrative units of these documents following the proposals of Longacre & Hwang (2012) and Labov & Waletzky (1967). Our most notable finding is that the structure of the denunciations is largely fixed, not only in the documents' protocol but also throughout the narrative segment condemning the act considered punishable.
Reference
[1] Amar, A. (1990). La ficción del testimonio. Revista Iberoamericana, sd, 447–461. | DOI 10.5195/REVIBEROAMER.1990.4724

[2] Aspell de Yanzi Ferreira, M. (2006). Las denuncias por brujería, hechicería, magia y adivinación presentadas ante el Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba del Tucuman. Siglo XVIII. Cuadernos de Historia, 16, 23–52.

[3] Baudot, G. (1991). Fray Toribio de Motolinía Denunciado ante la Inquisición por Fray Bernardino de Sahagún. Estudios de Cultura Náhuatl, 21, 127–132.

[4] Bertolotti, V.; & Company Company, C. (2014). El corpus diacrónico y diatópico del español de América (CORDIAM). Propuesta de tipología textual. Cuadernos de la ALFAL, 6, 130–148.

[5] Bolívar, A. (2007). Análisis del discurso. Por qué y para qué. Caracas: Los Libros de El Nacional.

[6] Calsamiglia, H.; & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

[7] Ceballos, D. (2012). Política, heterodoxia e Inquisición. Historia y Sociedad, 22, 51–72.

[8] Charaudeau, P.; & Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu.

[9] Company Company, C. (2017). Prólogo. In Textos para la historia del español, 11. Honduras y El Salvador (p. XX). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

[10] Coronas, L. (2000). Brujos y hechiceros: dos actitudes. In Instituto de Estudios Almerienses (Eds.), Los marginados en el mundo medieval y moderno (pp. 239–248). Almería: Instituto de Estudios Almerienses.

[11] De León Rivera, J. (1996). Un arte de la lengua mexicana escrito en milpa alta denunciado ante la inquisicion por el cura de iztapalapa. Estudios de cultura náhuatl, 26, 245–252.

[12] Dedieu, J.-P. (1992). Denunciar-denunciarse. La delación inquisitorial en Castilla la Nueva en los siglos XVI-XVII. Revista de la inquisición, 2, 95–108.

[13] Galende, J. C. (2001). El proceso inquisitorial a través de su documentación. Estudio diplomático. Espacio, tiempo y forma, 14, 491–517.

[14] Galende, J. C. (2004). Documentación inquisitorial: el edicto de fe. revisión diplomática. Acta historica et archaeologica mediaevalia, 25, 777–795.

[15] Gutierréz Nieto, J. I. (1996). Inquisición y culturas marginadas: conversos, moriscos y gitanos. In J. M. Jover Zamora (Ed.), Historia de la cultura española. El siglo del Quijote (pp. 837–1016). Madrid: Espasa.

[16] Labov, W. (1972). The transformation of experience in narrative syntax. Language in the inner city. Studies in the Black English Vernacular. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

[17] Labov, W.; & Waletzky, J. (1967). Narrative analysis: Oral versions of personal experience. Journal of Narrative & Life History, 7, 1–4, 3–38. | DOI 10.1075/jnlh.7.02nar

[18] Lara Chagoyán, R. (2007). El discurso narrativo en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Revista del Instituto de la Judicatura Federal, 24, 123–141. https://doctrina.vlex.com.mx/vid/discurso-narrativo-sentencias-suprema-71180567.

[19] Longacre, R. (1996). The grammar of discourse. New York: Plenum Press.

[20] Longacre, R.; & Hwang, S. (2012). Approaching a narrative: constituent charting and macrosegmentation. In L. Robert & H. Shin (Eds.), Holistic discourse analysis (pp. 45–80). Dallas: SIL.

[21] Lorenzo Cadarso, P. L. (2004). La documentación judicial en la época de los Austrias. (2.a ed.). Cáceres: Universidad de Extremadura.

[22] Madrid, M. (2013). Relatos y narraciones en los procesos criminales. La construcción de lo verosímil en el espacio judicial. Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 10, 225–243.

[23] Mitre, E. (2004). Cristianismo medieval y herejía. Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 1, 22–41.

[24] Monsalvo Antón, J. M. (2009). Herejía conversa y contestación religiosa a fines de la Edad Media. Las denuncias a la Inquisición en el obispado de Osma. Studia Historica. Historia Medieval, 2, 109–138. http://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4291.

[25] Navarro, F. (s. f.). Análisis Histórico del Discurso. Hacia un enfoque histórico-discursivo en el estudio diacrónico de la lengua. Buenos Aires-Valladolid: Universidad de Buenos Aires-Universidad de Valladolid.

[26] Navarro, F. (2011). Análisis histórico del discurso. La evaluación en las reseñas del Instituto de Filosofía en Buenos Aires. Valladolid: Universidad de Valladolid.

[27] Ramírez Luengo, J. L. (2017). Textos para la historia del español, 11. Honduras y El Salvador. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

[28] Rubial García, A. (2009). ¿Herejes en claustro? Monjas ante la inquisición novohispana del siglo XVIII. Estudios de Historia Novohispana, 31, 19–38. | DOI 10.22201/iih.24486922e.2004.031.3619

[29] Ruiz, J. (2014). Las herejías medievales. Tesis de grado. Logroño: Universidad de la Rioja.

[30] Sarrión, A. (2003). Beatas y endemoniadas. Mujeres heterodoxas ante la Inquisición, siglos XVI a XIX. Madrid: Alianza.

[31] Shiro, M. (1999). Representación del yo y del otro en la narrativa de adultos caraqueños. In Actas del Tercer Coloquio Latinoamericano de Estudios del Discurso (pp. 1–10). Santiago de Chile: Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile.

[32] Teruel, D. (1951). El delito de la blasfemia. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 4, 546–566.

[33] Van Dijk, T. A. (1983). Estructuras textuales de las noticias de prensa. Análisi. Quaderns de comunicació i cultura, 7 (8), 77–105.

[34] Van Dijk, T. A. (1996). La ciencia del texto (6.a ed.). Barcelona: Paidós.