La fonética en los textos para la enseñanza a personas sordas del siglo XX: la Cartilla fonética de Ramón Robles (1904)

Název: La fonética en los textos para la enseñanza a personas sordas del siglo XX: la Cartilla fonética de Ramón Robles (1904)
Variantní název:
  • Phonetics in texts for teaching deaf people in the 20th Century: Cartilla fonética by Ramón Robles
Zdrojový dokument: Études romanes de Brno. 2024, roč. 45, č. 1, s. 165-188
Rozsah
165-188
  • ISSN
    2336-4416 (online)
Type: Článek
Jazyk
Přístupová práva
otevřený přístup
 

Upozornění: Tyto citace jsou generovány automaticky. Nemusí být zcela správně podle citačních pravidel.

Abstrakt(y)
Este artículo tiene como objetivo contribuir a la historiografía de la fonética española a través de un texto destinado a la enseñanza a personas sordas. En 1904, el archivero Ramón Robles publica una Cartilla de fonética para enseñar a los niños y sordo-mudos el arte de la lectura de interés para la historia de la fonética y la fonología del español, pues en sus páginas incluye una caracterización de la fonética y sus aplicaciones, una descripción de la fonética articulatoria, una clasificación articulatoria de los sonidos o algunas consideraciones sobre la sílaba.
This paper aims to contribute to the historiography of Spanish phonetics through a text intended for teaching deaf people. In 1904, the archivist Ramón Robles published a Cartilla de fonética para enseñar a los niños y sordo-mudos el arte de la lectura of interest to the history of phonetics and phonology of Spanish, since its pages include a characterization of phonetics. and its applications, a description of articulatory phonetics, an articulatory classification of sounds or some considerations about the syllable.
Note
Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación "Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras. Metabúsquedas. Gestores bibliográficos" (PID2020-112795GB-I00).
Reference
[1] Alcina Madueño, A. (2012). La regulación de las enseñanzas de sordomudos en la Ley de Instrucción Pública de 1857. Antecedentes. Bordón, 64, 1, 25-37.

[2] Alonso, A. (1925). Crónica de los estudios de filología española, 1914-1924. Revue de Linguistique Romaine, I, 171-180.

[3] Alvar Ezquerra, M. (2023). Pablo Bonet, Juan (1573-1633). In M. Alvar Ezquerra, & M.ª Á. García Aranda. M. A. (2023), Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua. https://bvfe.es/es/autor/9371-bonet-juan-pablo.html

[4] Alvar Ezquerra, M.; & García Aranda, M.ª Á. (2023). Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua. www.bvfe.es

[5] Araujo, F. (1894). Estudios de fonétika kastelana. Toledo: Menor Ermanos.

[6] Ballesteros, J. M.; & Fernández Villabrille, F. (1845). Curso elemental de instrucción de sordo-mudos: obra útil a estos desgraciados, a sus padres y maestros y a todas las personas que se ocupan de su educación. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordo-mudos y Ciegos.

[7] Battaner Moro, E. (2009). La investigación sobre ortografía, fonética y fonología en la tradición lingüística española. In T. Bastardín, M. Rivas, & J. M. García (Eds.), Estudios de historiografía lingüística (pp. 27-44). Cádiz: Universidad de Cádiz.

[8] Battaner Moro, E. (2011). Sordomudística e historia de la fonética en la historiografía lingüística española: el efecto Bonet. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 21, 2, 167-178.

[9] Battaner Moro, E. (2012). Lenguas y signos. Influencia francesa en la Escuela Española de Sordomudos de Lorenzo Hervás y Panduro. In E. Battaner, V. Calvo, & P. Peña (Eds.), Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación (vol. 1) (pp. 179-193). Münster: Nodus Publikationen.

[10] Battaner Moro, E. (2016). La propuesta ortográfica de la lengua española de Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809). Bulletin hispanique, 118, 2, 673-692.

[11] Burgos Bordonau, E. (2005). Aproximación histórica al estudio del Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos de España. Revista Complutense de Educación, 16, 1, 183-193.

[12] El Eco de Santiago, 31 de octubre de 1900, año V, n.º 1754.

[13] García Aranda, M.ª Á. (2021). Series textuales e historia de la pronunciación española. De Bonet al Real Colegio de Sordo-mudos de Madrid. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 31, 2, 198-225.

[14] Gascón Ricao, A.; & Storch de Gracia y Asensio, J. G. (2011). El Real Colegio de Sordomudos en la primera mitad del siglo XIX. Participación educativa, 18, 221-238.

[15] Gaviño Rodríguez, V. (2022). La reforma ortográfica del español en la prensa española del siglo XIX. Suiza: Peter Lang.

[16] Gaviño Rodríguez, V. (2023). Robles, Ramón (¿?-1891-1920). In M. Alvar Ezquerra, & M.ª A. García Aranda (Dirs.), Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua. https://bvfe.es/es/autor/25419-robles-rodriguez-ramon-1891-1920.html

[17] Gili Gaya, S. (1950). Elementos de fonética general. Madrid: Gredos.

[18] Granell y Forcadell, M. (1932). Historia de la enseñanza del Colegio Nacional de Sordomudos desde el año 1797 al 1932. Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-mudos.

[19] Guitarte, G. L. (1991). La fama de Juan Pablo Bonet como fonetista. Anuario de Letras, 29, 195-224.

[20] Hernández, T. (1815). Plan de enseñar a los sordo-mudos el idioma español. Madrid: Imprenta Real.

[21] Hualde, J. I. (2014). Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge University Press.

[22] Lenz, R. (1892). La fonética. Anales de la Universidad de Chile, 81, mayo-octubre, 901-924.

[23] Marcet Rodríguez, V. J. (2009). La terminología gramatical en los primeros diccionarios académicos (siglos XVIII y XIX): la fonética y la fonología. Res Diachronicae, 7, 109-127.

[24] Marcet Rodríguez, V. J. (2012). Lexicología y semántica. In A. Zamorano Aguilar (Ed.), Reflexión lingüística y lengua en la España del XIX: marcos, panoramas y nuevas aportaciones (pp. 141-148). München: Lincom.

[25] Martínez Alcalde, M.ª J. (2010). La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico. Bern: Peter Lang.

[26] Martínez Celdrán, E.; & Romera Barrios, L. (2007). Historiografía de la fonética y fonología españolas. In J. Dorta et al. (Eds.), Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos (pp. 119-160). Madrid: Arco/Libros.

[27] Martínez Palomares, P. (2009). Los inicios de la educación oralista en el Real Colegio de Sordo-mudos (1814-1823). En R. Berruezo, & S. Conejero (Coords.), El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días (vol. 1) (pp. 283-296). Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

[28] Martínez Palomares, P. (2019). La educación de los sordos en la primera mitad del siglo XIX. El "Colegio de Sordo-mudos de Madrid" (1805-1857). Madrid: Dykinson.

[29] Martínez Palomares, P. (2016). El Alfabeto Manual adoptado por el Real Colegio de Sordo-mudos de Madrid (1805-1814). Una laguna historiográfica resuelta. Revista española de pedagogía, 74, 149-165.

[30] Muñiz Cachón, C. (2009). Fernando de Araujo en los orígenes de la fonética hispánica. In J. M. García Martín, & V. Gaviño Rodríguez (Coords.), Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX (pp. 483-497). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

[31] Navarro Tomás, T. (1918). Manual de pronunciación española. Madrid: CSIC.

[32] Navarro Tomás, T. (1920). Doctrina fonética de Juan Pablo Bonet (1620). Revista de Filología Española, 7, 150-177.

[33] Navarro Tomás, T. (1970). Manual de pronunciación española. 15.ª ed. Madrid: CSIC.

[34] Negrín Fajardo, O. (1982). Proceso de creación y organización del Colegio de sordomudos de Madrid (1802-1808). Revista calasancia de Ciencias de la Educación, 109, 7-31.

[35] Poch Olivé, D. (2014). Las definiciones de algunos términos fonéticos en el DRAE: un capítulo de la historia de la disciplina en España. In M.ª L. Calero Vaquera et al. (Eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística (vol. 2, pp. 574-584). Münster: Nodus Publikationen.

[36] Poch Olivé, D. (2015). La constitución de una disciplina científica: la fonética del español de Fernando Araujo (1894) a Tomás Navarro Tomás (1918). In J. M. García Martín (Dir.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012) (vol. I) (pp. 537-550). Madrid: Iberoamericana Vervuert.

[37] Pozuelo Yvancos, J. M. (1989). Las primeras descripciones fonéticas de la Real Academia Española. In Estudios Románicos. Homenaje al Prof. José Luis Rubio (pp. 1165-1184). Murcia: Universidad de Murcia.

[38] Quilis, A. (1963). Cuadernos bibliográficos. Fonética y fonología del español. Madrid: CISC.

[39] Quilis, A. (1974-1975). Fernando Araujo en la lingüística española de finales del XIX y principios del XX. Boletín de Filología Española, 50-58, 15-26.

[40] Quilis Merín, M. (2010). La articulación de los sonidos en la lexicografía del español (siglos XIX y XX). Quaderns de Filologia. Estudis Lingüistics, 15, 97-120.

[41] Real Academia Española (1815). Ortografía de la lengua castellana. Madrid: Imprenta Real.

[42] Real Academia Española (1870). Gramática de la lengua castellana. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra.

[43] Real Academia Española (2001). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. Ed. en DVD. Madrid: Espasa. http://ntlle.rae.es

[44] Revista de archivos, bibliotecas y museos, 1871, n.º 1.

[45] Robles, R. (1900). Ensayo de fonética general, o Análisis de los sonidos orales aplicables al lenguaje. Santiago de Compostela: José María Paredes.

[46] Robles, R. (1904). Cartilla de fonética general para enseñar a los niños y sordomudos el arte de la lectura. Madrid: Revista de archivos, bibliotecas y museos.