Search

Displaying 31 - 60 of 99

Chapter
Alchazidu, Athena. El tremednismo y la renovación de la novelística de la posguerra inmddiata en una España "desesperanzada, calurienta y miserable". In: Alchazidu, Athena. Tremendismo: el sabor amargo de la vida : tras las huellas de la estética tremendista en la narrativa española del siglo XX. 2016, pp. 17–74.

Chapter
Alchazidu, Athena. Generación X: una modalidad finisecular del tremendismo. In: Alchazidu, Athena. Tremendismo: el sabor amargo de la vida : tras las huellas de la estética tremendista en la narrativa española del siglo XX. 2016, pp. 115–195.

Chapter
Alchazidu, Athena. Referencias bibliográficas. In: Alchazidu, Athena. Tremendismo: el sabor amargo de la vida : tras las huellas de la estética tremendista en la narrativa española del siglo XX. 2016, pp. 235–248.

Chapter
Alchazidu, Athena. Apéndices. In: Alchazidu, Athena. Tremendismo: el sabor amargo de la vida : tras las huellas de la estética tremendista en la narrativa española del siglo XX. 2016, pp. 197–209.

Chapter
Alchazidu, Athena. En busca de las huellas tremendistas. In: Alchazidu, Athena. Tremendismo: el sabor amargo de la vida : tras las huellas de la estética tremendista en la narrativa española del siglo XX. 2016, pp. 75–113.

Chapter
García Suárez, Pedro. La revolución lectora. In: García Suárez, Pedro. Lectura e identidad de género : la imagen de la mujer lectora en la novela realista y naturalista española. 2016, pp. 13–41.

Chapter
García Suárez, Pedro. Lecturas intelectuales o abstractas. In: García Suárez, Pedro. Lectura e identidad de género : la imagen de la mujer lectora en la novela realista y naturalista española. 2016, pp. 43–58.

Chapter
García Suárez, Pedro. La lectura religiosa. In: García Suárez, Pedro. Lectura e identidad de género : la imagen de la mujer lectora en la novela realista y naturalista española. 2016, pp. 91–112.

Chapter
García Suárez, Pedro. Introducción. In: García Suárez, Pedro. Lectura e identidad de género : la imagen de la mujer lectora en la novela realista y naturalista española. 2016, pp. 7–12.

Chapter
García Suárez, Pedro. Reflexión final. In: García Suárez, Pedro. Lectura e identidad de género : la imagen de la mujer lectora en la novela realista y naturalista española. 2016, pp. 113–118.

Chapter
García Suárez, Pedro. Textos ficcionales. In: García Suárez, Pedro. Lectura e identidad de género : la imagen de la mujer lectora en la novela realista y naturalista española. 2016, pp. 59–89.

Chapter
Polák, Petr. Agradecimientos. In: Polák, Petr. El esperpento valleinclaniano en el contexto del arte grotesco europeo. 2011, pp. 5.

Chapter
Polák, Petr. Introducción. In: Polák, Petr. El esperpento valleinclaniano en el contexto del arte grotesco europeo. 2011, pp. 9–10.

Chapter
Polák, Petr. Siglas utilizadas en el texto. In: Polák, Petr. El esperpento valleinclaniano en el contexto del arte grotesco europeo. 2011, pp. 90.

Chapter
Polák, Petr. Teoría del esperpento. In: Polák, Petr. El esperpento valleinclaniano en el contexto del arte grotesco europeo. 2011, pp. 11–38.

Chapter
Polák, Petr. Lo grotesco y su repercusión en el esperpento valleinclanesco. In: Polák, Petr. El esperpento valleinclaniano en el contexto del arte grotesco europeo. 2011, pp. 65–86.

Chapter
Polák, Petr. El arte grotesco a través de los siglos. In: Polák, Petr. El esperpento valleinclaniano en el contexto del arte grotesco europeo. 2011, pp. 39–64.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Historia de Cataluña. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 25–46.

Chapter
Utrera Domínguez, David. La música catalana. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 131–140.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Símbolos de Cataluña. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 123–130.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Medios de comunicación. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 149–150.

Chapter
Utrera Domínguez, David. La lengua catalana. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 47–62.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Arte y arquitectura en Cataluña. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 107–110.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Geografía física y política. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 7–24.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Gastronomía catalana. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 141–148.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Bibliografia. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 151.

Chapter
Utrera Domínguez, David. El folklore y las tradiciones de Cataluña. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 111–122.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Anexos. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 153–172.

Chapter
Utrera Domínguez, David. Literatura catalana. In: Utrera Domínguez, David. Cultura y civilización catalanas. 2014, pp. 63–105.

Chapter
Bartoš, Lubomír. Norma idiomática en el español americano. In: Bartoš, Lubomír. El presente y el porvenir del espanol en América. 1970, pp. 72–79.