[1] Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.
[2] Company, C. (1994). Documentos lingüísticos de la Nueva España. El Altiplano Central. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
[3] Company, C. (2012). El español del siglo XVIII. Un parteaguas lingüístico entre España y México. In Mª. T. García-Godoy (Ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno (pp. 255–291). Bern: Peter Lang.
[4] Company, C.; & Melis, C. (2002). Léxico histórico del español de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
[5] Corominas, J.; & Pascual, J. A. (1980–1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
[6] Frago Gracia, J. A. (1999). Historia del español de América. Madrid: Gredos.
[7] Frago Gracia, J. A. (2010). El español de América en la independencia. Santiago de Chile: Taurus.
[8] Martínez de Sousa, J. (1995). Diccionario de lexicografía práctica. Barcelona: Vox.
[9] Melis, C; & Rivero Franyutti, A. (2008). Documentos lingüísticos de la Nueva España. Golfo de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
[10] Morala Rodríguez, J. R. (2012). El proyecto CorLexIn. In D. Corbella et allii (Eds.), Lexicografía hispánica del siglo XXI: nuevos proyectos y perspectivas. Homenaje al Profesor Cristóbal Corrales Zumbado (pp. 421–430). Madrid: Arco/Libros.
[11] Quesada Pacheco, M. Á. (1987). Fuentes documentales para el estudio del español colonial de Costa Rica. San José: Alma Mater.
[12] Quesada Pacheco, M. Á. (1995). Diccionario histórico del español de Costa Rica. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
[13] Quesada Pacheco, M. Á. (2009). Historia de la lengua española en Costa Rica. San José: Universidad de Costa Rica.
[14] Ramírez Luengo, J. L. (ed.). (2017). Documentos lingüísticos de la Guatemala dieciochesca (1690–1810). Lugo: Axac.
[15] Ramírez Quintana, P. Á. (2016). Documentos lingüísticos de la Nueva España. Provincia de Campeche. México: Universidad Nacional Autónoma de México – Universidad Autónoma de Campeche.
[16] Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. 23ª ed. Madrid: Espasa.